Septiembre ha llegado y con él la “vuelta al cole” y a los estudios. El aprendizaje de nuevos idiomas es una actividad que se reanuda en estas fechas, sobre todo entre los más jóvenes, y por eso hoy me gustaría compartir con vosotros los resultados de un Eurobarómetro* realizado por Kantar TNS para la Comisión Europea sobre el ámbito educativo en el que se analiza, entre otras cosas, la capacidad de nuestros jóvenes (entre 15 y 30 años) de hablar y estudiar en más de un idioma, así como sus intenciones a la hora de perfeccionar o aprender nuevas lenguas.
Comenzamos con un dato positivo: el 85% de los jóvenes españoles dice que puede leer y escribir en más de un idioma, una cifra 5 puntos porcentuales superior a la media europea. Entrando en detalle vemos cómo la proporción más amplia, casi 4 de cada 10, puede usar dos idiomas, mientras que algo más de un tercio puede leer y escribir en tres lenguas, y uno de cada diez tiene esta capacidad con más de tres idiomas.
El porcentaje de jóvenes españoles que solo puede leer y escribir en un idioma es del 15%. A este respecto, la media europea es del 20% aunque con una gran heterogeneidad entre países. Cabe destacar el caso de Reino Unido, donde cerca de siete de cada diez jóvenes (68%) solo leen y escriben en un único idioma.
Cuando preguntamos por la capacidad para seguir sus estudios en más de un idioma, 7 de cada 10 jóvenes españoles comentan que sí podrían hacerlo, un 43% en dos idiomas y un significativo 28% en tres o más, mientras que cerca de un tercio (29%) afirma que solo se sentiría cómodo estudiando en un idioma.
En este contexto, la práctica totalidad de los jóvenes españoles (95%) confirma estar estudiando o haber estudiado en su lengua materna y solo un 5% dice haber estudiado en un idioma diferente a su lengua materna. Esta es la tónica habitual en todos los países de la UE.
En todo caso, la gran mayoría de los jóvenes de nuestro país afirma que le gustaría mejorar los idiomas que ya conocen o aprender otros nuevos. Así, el 95% de los encuestados en España dice que les gustaría mejorar el dominio de un idioma del que ya tiene conocimiento, mientras que algo más de ocho de cada diez (82%) expresan su deseo de aprender un nuevo idioma, siendo el alemán (42%) el más citado, seguido del francés (33%) y el italiano (21%).
En el conjunto de la Unión Europea, el español (35%) es el idioma más mencionado por aquellos que desean aprender un nuevo idioma, y de hecho es la opción más popular en 19 de los 28 estados miembros de la UE. El país donde menos se menciona el español como idioma a aprender es, a excepción lógicamente de España, Portugal.
A nivel europeo, al español le siguen el alemán (23%), el francés (20%), el italiano (17%) y el ruso (11%). Menos de uno de cada diez menciona el inglés (7%) y otro 38% de los encuestados mencionó algún otro idioma alternativo.
En cuanto a los deseos de perfeccionar un idioma que ya se conoce, el inglés es con gran diferencia el más mencionado (80%) por los jóvenes españoles, una proporción 16 puntos superior al conjunto de la UE (64%). En España, el segundo y tercer idiomas más citados a este respecto son el francés (24%) y el alemán (9%).
Podéis acceder al informe completo del Eurobarómetro en la página de la Comisión Europea. Hasta nuestra próxima publicación.
Víctor Sobrino
* Entrevista telefónica (CATI) realizada por Kantar TNS para la Comisión Europea, en abril de 2018, entre una muestra representativa de 8.153 jóvenes de 15 a 30 años, residentes en los 28 países miembros de la UE.
Buenos días,
primeramente me gustaría felicitarles por el estudio que han llevado a cabo. Las cifras son muy positivas y si es así es una gran noticia para todos.
Quisiera saber si es posible conocer las preguntas que se les plantearon a los encuestados porque no me queda claro cómo se autoevaluaron respecto a poder conversar con fluidez y a su comprensión oral en más de un idioma.
Gracias de antemano.
Saludos
Publicado por: Olga Campoy | 21/09/2018 en 12:00 p.m.