Hablemos hoy de los resultados aportados por una reciente ola del Eurobarómetro* (estudio periódico que Kantar realiza para la Comisión Europea), en esta ocasión dedicado a evaluar las actitudes y las experiencias de los europeos en el asunto de los Ciberdelitos.
Si nos fijamos en algunos de los datos más reveladores recogidos en el estudio, se puede concluir que, en los últimos tres años:
- Uno de cada cinco internautas españoles (20 %) confirma haber recibido llamadas telefónicas o correos electrónicos fraudulentos solicitando datos personales (incluido el acceso a su ordenador o, por ejemplo, información bancaria o de pago). Esta cifra crece hasta el 26% entre los menores de 25 años.
- En la misma línea, el 20 % de las personas incluidas en este target de internautas (y hasta un 31 % entre el colectivo de jóvenes antes mencionado) afirma haber descubierto algún tipo de software malicioso (virus, etc.) en su dispositivo.
- Hasta un 8 % de los internautas de nuestro país, durante su navegación por la Red, se ha encontrado accidentalmente en alguna ocasión con material que promueve el odio racial o el extremismo religioso. En este caso, casi una quinta parte de los menores de 25 años se ha enfrentado alguna vez, durante estos últimos tres años, con esta clase de contenido online.
- Un 6 % ha sido objeto de algún fraude en sus compras online, al no haber recibido los bienes comprados o haber recibido productos falsificados o no ajustados a las características con las que se anunciaban.
- Un 5 % (uno de cada veinte internautas españoles) ha sufrido otras situaciones como el hackeo de su perfil en alguna red social o de cuenta de correo electrónico, algún ataque cibernético que le ha impedido en alguna ocasión acceder a servicios online como banca o servicios públicos o el robo de su identidad (alguien que ha robado sus datos personales haciéndose pasar por dicha persona).
- Y en una proporción menor, pero igualmente significativa dado el tipo de ciberdelitos en cuestión, hasta un 4 % de los internautas de nuestro país ha sido víctima en los últimos tres años de algún fraude relacionado con su tarjeta de crédito o débito o algún otro producto bancario o de la exigencia de algún tipo de pago a cambio de poder recuperar el control de su dispositivo.
- Por no hablar de ese 2 % (una de cada cincuenta personas que usan Internet en España) que alguna vez se ha encontrado accidentalmente con material online relacionado con el abuso sexual infantil.
Sin duda unas cifras muy elocuentes, y preocupantes, especialmente en alguno de los casos expuestos, y que nos muestran la importancia de continuar trabajando en la educación cibernética de la población para que sea más capaz de identificar y “sortear” estas situaciones.
Podéis acceder al informe completo del estudio a través de este link: https://ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/index.cfm/Survey/getSurveyDetail/instruments/SPECIAL/surveyKy/2249
Nos vemos en el próximo post,
Víctor Sobrino
* 27.607 entrevistas domiciliarias personales, realizadas entre el 8 y el 22 de octubre de 2019 a población de 15 y más años, residente en los 28 Estados miembros de la UE (1.005 entrevistas realizadas en España).