En un reciente Eurobarómetro, llevado a cabo en los 28 Estados miembros de la Unión Europea y donde fueron entrevistados cerca de 28.000 ciudadanos (1.000 en el caso de España), se incluyó una sección de tipo postelectoral sobre las Elecciones al Parlamento Europeo del pasado día 26 de mayo. Se trata de un estudio que se realizó en las semanas posteriores a dichos comicios.
Si bien los resultados completos del estudio se van a publicar el próximo mes de septiembre, Kantar ya ha ofrecido un breve avance de algunos de los datos obtenidos, que se puede consultar aquí.
En este avance se observan resultados muy interesantes, que probablemente van a generar debate en la medida que revelan un claro cambio de tendencia respecto a anteriores elecciones al Parlamento Europeo.
Por un lado, la participación de los jóvenes en estas recientes elecciones europeas del mes de mayo ha aumentado de forma significativa. Podremos indagar en este cambio de tendencia posteriormente en septiembre, poniendo el foco en nuestro país, una vez dispongamos de los resultados completos de este estudio. Pero este es, sin duda, un hecho diferencial que marca una conducta más pro-europea en este grupo poblacional respecto al pasado.
Por otra parte, frente a las elecciones de 2014, la participación en estos comicios europeos aumentó en 8 puntos porcentuales, hasta un 50,6 % a nivel del conjunto de la UE, siendo este el dato de participación más alto desde el año 1994. Los países donde la participación creció de forma más significativa fueron Polonia (+22 pp), Rumanía (+19 pp), España (+17 pp), Austria (+15 pp) y Hungría (+14 pp).
Asimismo, en esta reciente ola del Eurobarómetro se evidencia un claro apoyo de la ciudadanía a la Unión Europea, siendo el más alto desde el año 1983. En este sentido, un 68 % de los entrevistados afirma que su país se ha beneficiado simplemente por el hecho de ser miembro de la Unión Europea.
Además, destaca el aumento de ciudadanos europeos que creen que “su voz cuenta en la Unión Europea”: el 56 % mantiene este punto de vista, lo que supone un aumento de 7 puntos porcentuales en comparación con marzo de 2019, y el mejor resultado obtenido en este indicador desde al año 2002.
El Parlamento Europeo publicará un informe completo, así como todos los resultados y tablas de datos del estudio, en septiembre de 2019. Cuando este informe sea publicado ofreceremos un post en nuestro Blog para poner el foco de lo sucedido en España en estas elecciones a la Eurocámara.
Jorge Alarcón
Notas:
La encuesta postelectoral del Parlamento Europeo se incluyó en la ola 91.5 del Eurobarómetro (estudio que Kantar realiza para la Comisión Europea), con una participación de 27.464 entrevistados (face to face en hogar) en los 28 Estados miembro de la UE, representativos de la población general de 15 años o más. Las preguntas de tipo postelectoral se realizaron únicamente a población electoral (de 18 años en adelante, excepto en Austria -16 y más- y en Grecia, 17 y más años). Las fechas de trabajo de campo llevado a cabo fueron del 7 al 26 de junio de 2019.