En esta edición del Barómetro Político Semanal de TNS Demoscopia hemos incluido un nuevo indicador temático de especial interés en estos momentos: las actitudes de los españoles ante la "cuestión catalana".
Tras las recientes elecciones catalanas del 27S, la mayoría de la población española consultada, el 58,3%, se muestra contraria a un posible proceso de negociación para conceder mayor autonomía a Cataluña dentro del Estado, frente a un tercio de los ciudadanos, el 34,3%, que sí vería con buenos ojos el inicio de estas negociaciones.
En este contexto, se muestran significativamente más opuestos a este posible proceso de negociación las personas que hoy votarían a Ciudadanos en unas elecciones generales (74,0% en contra vs. 22,7% a favor) y, sobre todo, aquellas que apoyarían al PP (81,7% en contra vs. sólo un 17,3% a favor). Los potenciales votantes de Podemos se muestran en su mayoría favorables (56,9% a favor vs. 38,0% en contra), mientras que los votantes declarados del PSOE están muy divididos ante esta cuestión: el 50,7% apoyaría la apertura de este proceso de negociación, pero casi la otra mitad, el 47,8%, rechaza esta posibilidad.
Continuando con los datos aportados por los indicadores centrales de nuestro Barómetro Político Semanal, de celebrarse hoy Elecciones Generales en nuestro país, el Partido Popular ganaría estos comicios con un 27% de los votos, situándose 5,1 puntos por delante del PSOE, que obtendría un 21,9% de los apoyos. Durante la última semana, ambas formaciones han perdido 0,9 y 1,1 puntos de intención de voto, respectivamente.
Tras su éxito en las recientes elecciones catalanas, Ciudadanos mejora su posición electoral en el conjunto del país. En los últimos siete días experimenta un avance de 2,5 puntos hasta situarse en el 16,5% de los posibles votos, convirtiéndose en la tercera fuerza política de España, por delante ahora de Podemos que, a la baja en sus expectativas electorales (retrocede 1,1 puntos durante la última semana), obtendría hoy un 14,8% de los sufragios.
Tras estos partidos, y ya a mucha distancia, aparece Izquierda Unida, con un 4,5% de los votos (tres décimas más que hace siete días), mientras que Unión, Progreso y Democracia obtendría hoy un testimonial 0,7% de los apoyos.
En cuanto a la valoración-imagen global que los ciudadanos tienen de los principales líderes políticos nacionales, los datos aportados por esta nueva entrega del Barómetro Político Semanal de TNS Demoscopia colocan una vez más a Albert Rivera como el mejor clasificado, con un nuevo ‘tirón’ al alza en su imagen pública: en estos momentos, un 60,2% de los ciudadanos consultados tiene una opinión positiva de él, frente a menos de un tercio (31,9%) que lo valora negativamente, lo que aporta una ‘saldo’ valorativo (la diferencia entre opiniones favorables y desfavorables) de +28,3 puntos porcentuales, con un crecimiento de 3,2 puntos respecto a la semana pasada.
Al igual que en todas las anteriores oleadas del Barómetro, ninguno de los otros cuatro líderes evaluados (Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Alberto Garzón) logran obtener un ‘saldo’ de imagen de signo favorable. Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, es aprobado hoy por un 41,6% y desaprobado por un 49,4% (saldo de opiniones de -7,8 puntos vs. -9,5 la semana pasada). El líder de IU, Alberto Garzón, obtiene un índice de aprobación del 38,3% y un 51,3% de desaprobación (balance neto de -13,0 puntos vs. -6,3 hace una semana). Por lo que respecta a Pablo Iglesias, el líder de Podemos es valorado positivamente hoy por algo menos de un tercio de la población (31,9%) y negativamente por un mayoritario 61,4% (balance de -29,5 puntos vs. -25,0 hace una semana).
Por último, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cierra nuevamente este ranking, con una tasa de aprobación del 27,0% y de desaprobación del 67,4%, lo que supone un saldo valorativo de -40,4 puntos vs. -38,6 hace siete días.
Como siempre, tenéis disponible una infografía con los datos en nuestro canal Pinterest
