Ya han pasado casi 3 meses desde que empezamos con el confinamiento. Durante este tiempo, las redes sociales han sido nuestro gran aliado para combatir nuestros momentos de aburrimiento, de soledad o para informarnos. Las conversaciones que se han generado en medios sociales han superado los 23 millones de menciones haciendo referencia al COVID-19.
Fuente: NETBASE
De toda la conversación generada, uno de los sectores que más se ha mencionado durante estos meses ha sido el relacionado con los supermercados e hipermercados, con más de 250.000 menciones. El comienzo del confinamiento fue, sin duda, donde se produjo el mayor incremento de la conversación sobre estos establecimientos.
Fuente: NETBASE
La temática principal tiene que ver con los primeros días de confinamiento y la extraña desaparición de papel higiénico en los supermercados, concretamente en Mercadona, además de los “saqueos” de los usuarios.
Fuente: NETBASE
Según avanzaban los días de confinamiento, se comentan las rigurosas medidas de seguridad de estos establecimientos para garantizar que no haya contagios durante las compras. Muchos de estos usuarios se quejan de esta situación y de lo difícil que se hace comprar en esas circunstancias, además de las interminables colas que se forman debido a las restricciones de aforo.
Muchos otros usuarios agradecen tanto a los establecimientos comerciales como a sus empleados su esfuerzo para conseguir parar el contagio masivo.
Fuente: NETBASE
Cuando empezó la desescalada, la conversación se centró en temas más corporativos como la noticia de Juan Roig, creador de Mercadona, que renuncia a su sueldo y al beneficio de Mercadona y destina 70 millones a la sociedad española o la huelga de los trabajadores de LIDL por incumplir los acuerdos y protocolos de seguridad.
Fuente: NETBASE
Si hacemos un zoom por marca, Mercadona ha sido la marca que más menciones ha recibido durante este periodo en los medios sociales, seguido de Carrefour, Lidl o Alcampo.
Fuente: NETBASE
Además, si nos fijamos cuáles han sido las marcas o instituciones más mencionadas, además de los supermercados, nos encontramos con el Atlético de Madrid, Netflix, Inditex o Cruz Roja. Esto tiene que ver con tuits que se han hecho virales por su gran número de Retweets.
Fuente: Twitter
Si nos adentramos en la conversación que se ha generado en Twitter, entre los usuarios que más han interactuado con esta temática, destacan los hombres (un 54%), de 25 a 35 años (20%) e interesados en la música (18%), en los videojuegos (11%) y en la familia (10%).
Por otro lado, los establecimientos han estado muy activos desde sus canales oficiales de redes sociales trasmitiendo…
…agradecimiento y reconocimiento para sus proveedores y colaboradores, al igual que para sus empleados
… la gratitud a la ciudadanía por su esfuerzo, como es el caso de Aldi con el video que han grabado sus propios empleados
…sus aportaciones y colaboración en esta crisis
…Ideas de entretenimiento o recetas para todos los públicos…
…medidas de seguridad de forma muy visual
Y, ahora que ya estamos llegando a la recta final de la desescalada, ¿apostaremos más por ir al supermercado para hacer una cena en casa con amigos, o nos iremos de cañas a celebrar que ya podemos vernos…?
¡Hasta el próximo post!