Esta semana hemos hecho públicos los primeros resultados del estudio Digital Life de TNS, en la rueda de prensa que ha tenido lugar en nuestras oficinas en Madrid.
Durante la presentación hemos contado con la intervención de Jordi Ferrer, Director de Digital de TNS a nivel Global, que ha mostrado cómo es el consumidor digital en todo el mundo, y también hemos profundizado en conocer al consumidor digital español: quién es, cuándo se conecta a Internet, a través de qué plataforma accede, qué hace cuando está online, cómo se relaciona con las marcas, cuando comenta, qué comentarios tiene en cuenta a la hora de tomar una decisión de compra…
Jordi Ferrer y Alberto Relaño durante la rueda de prensa de Digital Life
Algunos de los datos que ya han publicado los medios hacen referencia a las horas que dedicamos los españoles a navegar por Internet por temas de ocio; pasamos unas 14 horas semanales navegando por Internet por temas de ocio frente a las 18 que dedican a nivel mundial. Como era de esperar, los jóvenes españoles entre 16 y 20 años y los de entre 21 y 24 años son los que pasan más horas conectados a Internet (22 y 23 horas respectivamente), mientras que las personas de 55 a 65 años “sólo” se conectan de media unas 9 horas semanales.
En términos de dedicación, el "email" es la actividad que más frecuentemente realizamos, con un 84% de internautas que gestionan su correo electrónico a diario, seguido por las redes sociales.
Las "redes sociales" son la actividad que mayor crecimiento ha experimentado en nuestro país el último año: el porcentaje de internautas que accede diariamente a redes sociales ha subido del 37% al 56% y no sólo se consolida entre los segmentos más jóvenes, sino que se abre al segmento más senior, de 45 años en adelante, que hasta el momento apenas las consideraba.
Por otra parte, las "redes sociales" no sólo son junto con el "email" la actividad de ocio a la que más tiempo semanal dedicamos (3,3 horas), sino que las funcionalidades que ofrecen las redes sociales siguen creciendo y van más allá de la socialización y comunicación, cubriendo cada vez un mayor número de necesidades de los individuos a nivel de entretenimiento, información y gestión. En España, las mujeres dedican más tiempo semanal a las "redes sociales" que los hombres.
A continuación os dejo con el nuevo video de Digital Life, en el que encontraréis muchos datos interesantes sobre cómo se comporta el consumidor digital.
Comentarios