Dicen que las grandes marcas de consumo son las reinas del social media. De hecho, en posts anteriores, hemos analizado el desempeño de algunas marcas cerveceras, de automoción o de chocolate en redes sociales.
Pero… ¿y el sector bancario?
Hemos analizado las cuentas propias de Facebook de 18 bancos en España desde enero a noviembre de 2018. Los indicadores que se han tenido en cuenta son el número de followers, el número de posts publicados por las marcas y, también, el número de likes, shares y comentarios que han recibido.
Fuente datos: Facebook desde 1 enero a 26 de noviembre de 2018
El top 5 de bancos con más seguidores está formado por Family Caixabank, ING España, BBVA España, Banco Santander y Caixabank. No obstante, para descubrir qué bancos tienen un mayor nivel de engagement con su comunidad, necesitamos analizar el resto de indicadores para medir su impacto y la respuesta de los usuarios.
El ranking varía según el indicador elegido (likes, comentarios o shares); si nos fijamos en el número de likes el ranking cambia a: Banco Santander, Abanca, Family Caixabank, ING España y BBVA España.
Al analizar los contenidos que más likes, shares y comentarios reciben, vemos que hay temáticas que funcionan mejor que otras. Eso sí, existe un común denominador: el deporte como fuente principal de engagement.
El número uno, Banco Santander, obtiene la mayor parte de sus ‘likes’, comentarios y shares gracias a su contenido sobre La Liga Santander.
Fuente: https://www.facebook.com/bancosantander/photos/a.174738855880905/1734076789947096/?type=3&theater
Mientras que Abanca consigue conectar con su comunidad desde un sentimiento de pertenencia. Esta es una de sus campañas más notables con casi 8k likes, 300 comentarios y 2k de shares en una sola publicación:
Fuente: https://www.facebook.com/SomosAbanca/photos/a.807848559257246/1903337179708373/?type=3&theater
Family Caixabank, por otro lado, se centra en contenidos relacionados con el estilo de vida o campañas con embajadores como Antonio Orozco que le acercan a su audiencia y logra, a su vez, aumentar la notoriedad del banco.
Fuente: https://www.facebook.com/familycaixabank/photos/a.330202557035946/1673331742723014/?type=3&theater
El cuarto banco en el ranking, ING España, demuestra ser experto en generar conversación con casi 50.000 comentarios. Concursos, promociones o actualizaciones en su app son las publicaciones responsables.
Fuente: https://www.facebook.com/ingespana/videos/1975470229170443/
Y, finalmente, BBVA España mantiene una conexión informativa con sus seguidores. Comparte información sobre el uso de su nueva app, la innovación en sus productos, banca móvil y artículos de interés. Además, por supuesto, de crear concursos y promociones.
¿Qué hemos aprendido?
Sobre todo, y lo más importante, es crear contenido relevante y de interés que consiga generar empatía y cercanía. Las entidades financieras necesitan diluir su imagen fría y corporativa, para acercarse a sus clientes creando vínculos y confianza.
Para obtener los resultados deseados es necesario construir una estrategia clara que sea capaz de alcanzar los objetivos de la campaña. Para elaborar esta estrategia debemos determinar qué KPIs son importantes y, a partir de ahí, elegir el tipo de contenido y acciones que se deben llevar a cabo.
¡Hasta el próximo post!
|
|
Sandra Martín |
Alba Rupérez |
Saben de redes sociales pero se lo tienen que currar muy bien para que cambiemos nuestra opinión general hacia ellos....
Pero bueno, si es verdad que por ejemplo La Caixa lo está haciendo muy bien con su Fundación La Caixa dandole difusión en Redes Sociales y demás medios (radio, tv) con la Obra Social La Caixa y tal. Es un buen trabajo el que están haciendo, a parte de que el objetivo final también es algo bueno.
Publicado por: Julian Porras | 15/10/2019 en 12:42 p.m.
No estoy muy de acuerdo porque se echa en falta en muchas ocasiones personal especializado (y no becarios) sobre todo en algunos bancos de España.
Al menos esa es mi opinión
Publicado por: Ana Garcia | 27/01/2020 en 10:49 p.m.