Las redes sociales son también una ventana de escape para este confinamiento que estamos viviendo. Son muchos los usuarios que se informan, se desahogan o incluso comparten consejos para hacer más llevadera esta situación a la que nos estamos enfrentando.
Cada día que pasa, el volumen de menciones en las redes se incrementa de forma significativa:
Miles de comentarios se registran cada hora en nuestro país en cada red social. La conversación es tan continua y cambiante que es imposible seguir solo un hashtag para ponerse al día de lo que está sucediendo. Es más, a día de hoy, cada uno de los hashtags que se siguen cuenta historias diferentes:
Fuente: NETBASE
Son tiempos de cambio, mucho cambio… Pero sobre todo es tiempo de explorar territorios que, debido a nuestro ritmo de vida tan acelerado, nunca nos habíamos planteado y están siendo grandes descubrimientos y, a su vez, grandes avances para poder ser un poquito más digitales.
Pero la gran duda es, ¿conseguiremos estar tan unidos digitalmente como ahora cuando volvamos al mundo exterior?
Si algo hay que destacar es la forma en la que los usuarios de redes sociales conectan con ellas y cómo utilizan cada red para diferentes funciones. Muchas de ellas nos sirven para seguir informados de la situación, otras para echar alguna carcajada o incluso para poder seguir alguna acción en cadena (como puede ser aplaudir el gran desempeño del cuerpo médico), entre otros.
Twitter es, sin duda, el canal donde más información se transmite a lo largo del día. Donde contrastamos noticias, leemos testimonios de usuarios, reímos con algún chiste, etc. Prácticamente usuarios de todas las edades están conectados a esta red social para estar al día sobre esta nueva situación. El público que más interactúa con esta nueva tendencia tiene que ver con el mundo del arte, con la educación, el marketing, la salud o el periodismo, entre otros.
Fuente: NETBASE
Además de Twitter, Facebook e Instagram también cuentan con diversas iniciativas para mantenernos entretenidos y ocupados y que se nos pase más rápido todo este tiempo.
Entre todos hemos tenido que reinventarnos para que nuestro día a día actual se fuera convirtiendo en lo que siempre hemos llamado nuestra rutina. Desde gimnasios que muestran ejercicios en directos de Instagram, clases de zumba por Facebook... Misas por streaming, o incluso museos con exposiciones en PDF.
Fuente: Twitter
Muchos artistas optan por deleitarnos con directos en Instagram o en Facebook.
Fuente: Twitter
Fuente: Instagram
Hasta se ha creado una cuenta en la que diferentes humoristas nos regalan grandes píldoras de risas y buenos momentos.
Fuente: Instagram
Al igual que son muchos cantantes los que se han unido para ofrecernos una parte de ellos desde sus casas, haciendo micro conciertos masivos en Instagram que se convierten en festivales improvisados:
Fuente: Instagram |
Fuente: Instagram |
O incluso ideas, juegos o concursos para los más peques de la casa:
Fuente: Twitter
Fuente : Instagram
Son momentos complicados, momentos que todos necesitamos estar más unidos que nunca, pero a la vez tan distanciados. Por eso se han creado diferentes iniciativas que tienen que ver con la ayuda a los más necesitados en estos momentos. Estos perfiles en Instagram son un ejemplo de las numerosas acciones que se están llevando a cabo:
Fuente: Instagram
Son muchas las iniciativas que se mueven en las redes cada día, y algunas marcas ya están conectando con su público objetivo en este nuevo entorno, transmitiendo sus valores de marca y su cercanía ante esta situación.
|